viernes, 22 de mayo de 2020

Tilde diacrítica en monosílabos.

Los monosílabos generalmente no llevan tilde pero existen algunas excepciones. La tilde servirá para diferenciar un significado de otro, es por eso por lo que se llama tilde diacrítica. Aquí tienes una relación de los monosílabos con sus diferentes significados.

Él: Pronombre personal.  Ej:  Díselo a él.
El: Artículo determinante.  Ej:  Abrí el libro.


: Pronombre personal . Ej:  Me lo has dicho tú.
Tu: Adjetivo posesivo  Ej:  Aquí está tu libro.


: Pronombre personal . Ej:  Esta manzana es para mí.
Mi: Adjetivo posesivo.  Ej:  Voy a mi casa.
Mi: Nota Musical.   Ej:  Mi es una nota musical


: Sustantivo.  Ej: ¿Quieres tomar té?
Te: Pronombre personal.  Ej: Ayer te llamé.


: Del verbo saber.  Ej:  Yo sé que me lo va a decir.
Se: Pronombre personal.  Ej: No se lo digas.


: Del verbo dar.  Ej: -Le he dicho que me lo dé.
De: Preposición.  Ej: Me voy de viaje.


: Pronombre personal.  Ej: -Claro, se dijo a sí mimo.
: Adverbio afirmativo.  Ej: Sí, es verdad.
: Sustantivo.   Ej: El sí de las niñas.
Si: Conjunción. : Ej: Si me lo pides, te lo daré.
Si. Nota Musical: Ej: Me cuesta llegar a la nota si.


Más: Adverbio de cantidad. Ej: Quiero más.
Mas: Conjunción (equivale a pero). Ej: Te fui a ver, mas no te encontré.


ó: Conjunción. Va entre números  Ej: Llegaron 2  ó 3 personas.
o: Conjunción: Va entre letras.  Ej:  Elige, blanco o azul.


EL PRONOMBRE PERSONAL “TI” NUNCA LLEVA TILDE PORQUE NO HACE FALTA DIFERENCIARLO DE NINGUNA OTRA PALABRA.




No hay comentarios:

Publicar un comentario